Translate

03 octubre 2007

el ESCANER


En inglés scanner.
Vamos a hablar solamente del escáner de sobremesa típico que todos conocemos para escaneo de fotografías, documentos, etc, ya que existen otros tipos de escáner como los de códigos de barras (que son los que emplean por ej. en los supermercados para leer los códigos de productos en las cajas y saber el precio) y otros tipos…
La función de este aparato es la digitalizar imágenes, es decir traducir su forma física a forma digital para que pueda ser entendida por el ordenador, y después de ello poder almacenarla, retocarla, imprimirla, etc.
EL componente del escáner más importante y el que realiza el trabajo de interpretación es la lente CCD (Charge Coupled Device= Dispositivo de Carga Acoplada (la carga se refiere a carga eléctrica)) que traduce la variación de luz de los colores, en señales eléctricas para que el pc las pueda entender, un factor a tener en cuenta junto con la velocidad, que dependerá del tipo de puerto al que va conectado al ordenador y por lo tanto el que marcara la velocidad de transferencia de los datos. Hoy en día lo más común es que sean USB 2.0, con lo que obtendremos un escáner relativamente rápido y económico, hace algún tiempo antes de la extensión del USB podíamos encontrar escáner de puerto paralelo (muy lentos) y de puerto SCSI mucho mas rápidos, sobre todo los últimos modelos que sacaron con SCSI-2 que incluso hoy día comparados con un USB siguen siendo muy rápidos.
El valor de calidad de imagen que nos puede proporcionar un escáner se llama profundidad de color, también llamada resolución del escaner y se mide en bits. Un bit tomar 2 valores, que pueden representar colores (blanco y negro, por ejemplo); si en vez de un bit tenemos 8, los posibles valores son 2 elevado a 8 = 256 colores; si son 16 bits, 2 elevado a 16 = 65.536 colores; si son 24 bits, 2 elevado a 24 = 16.777216 colores; etc.

A la hora de escanear una imagen tenemos que seleccionar el método de escaneo o resolución, que se basa en puntos por pulgada (ppp), cuanto mas alto sea este más le costara escanearlo y mas detalles de la foto generara el escaneo, para seleccionar este valor tendremos que tener en cuenta el uso que se le vaya a dar a esa imagen, si es para guardarla en el ordenador o colgarla en una pagina web, etc, no sirve para nada que sea alto, sin embargo si necesita que sea alto si lo que se quiere hacer es imprimir dicha imagen, o retocar una parte pequeña de ella. Por encima de 300ppp solo merece la pena si una vez escaneada la foto vamos a ampliar y/o retocar una parte de la foto para después imprimirla, si es para imprimir al mismo tamaño nos saldrá con la misma calidad que escaneada a 300ppp pero el tamaño de archivo será mucho mayor y por lo tanto al ordenador le costara mas trabajar con el y también costará más tiempo el proceso de impresión.
Otro proceso de escaneo bastante utilizado es el llamado OCR que consiste en el reconocimiento del escaner (a través de un software concreto que implemente esta función) de los caracteres escaneados en un texto y así poder usar ese texto escaneado en un procesador de textos (momo por ej el Word) en vez de tratarlo como una simple imagen, y así poder modificarlo, retocarlo, etc de manera cómoda.

Esta tabla (que tengo desde hace tiempo y no es mía, no recuerdo de donde la saque, pido disculpas al autor) nos permite hacernos una idea de lo que ocuparía una imagen digitalizada de varios modos

En los escáner se puede acoplar un adaptador para escasear dispositivos, o un dispositivo alimentador de hojas, para que las escáner sin tener que estar colocando una a una, del mismo modo debido a que la tapa que incorporan es muy versátil, puede hasta desacoplarse para escáner objetos grandes como libros e incluso podéis probar lo que se denomina escaneo de físicos que es meter en el escáner algo que no sea una foto o texto 2D sino algo 3D como por ejemplo un reloj o un bolígrafo y veréis que el resultado es incluso mejor que fotografiar el objeto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario